Convocatoria para publicar artículos
La Revista electrónica Tabularii, publicada por el Colegio Mexicano de Archivología, emprende su tarea de difundir artículos académicos inéditos referentes a la documentación y el quehacer archivístico. Su propósito es constituirse como un foro de encuentro, intercambio y reflexión crítica que difunda conocimiento original, actual y plural, a partir de trabajos inéditos de alto nivel con el propósito de incluir las voces de quienes se interesan por el patrimonio documental y los archivos, independientemente de su formación académica, pensando que el debate y el diálogo entre distintos saberes resulta enriquecedor para la comunidad archivística y redundará en beneficios sociales para el uso, disfrute y aprovechamiento de la información documental.
Por tal motivo invita a la comunidad interesada en el área de la información, la documentación y la archivística, a postular artículos y reseñas de obras bajo los siguientes lineamientos generales:
1) Se considerarán para su publicación artículos de investigación y reseñas escritos en español que no hayan sido publicados y que no se encuentren sometidos a dictamen en otros medios.
2) Las colaboraciones serán aceptadas para su dictamen una vez verificado el cumplimiento de las normas establecidas en el portal de la revista:
colmexa.mx/lineamientos-para-escribir-articulos-en-la-revista/
3) Los artículos serán sometidos al arbitraje de dos especialistas, con la mecánica doble ciego.
4) Se consideran tres tipos de dictamen: 1) Publicable sin cambios; 2) Publicable condicionado a correcciones; 3) Sin recomendación de publicación.
5) El autor contará con 30 días naturales para atender las recomendaciones de los árbitros y enviar la nueva versión de su artículo.
6) La Revista se reserva el derecho de corregir el estilo de todos los trabajos aceptados para su publicación y de aplicar los criterios editoriales que contribuyan a su mejora.
7) El autor deberá remitir, debidamente completados y firmados a la Revista, los formatos que se encuentran en la liga: colmexa.mx/lineamientos-para-escribir-articulos-en-la-revista/
a) Declaratoria de originalidad del artículo.
b) Carta-cesión de propiedad de derechos de autor para la reproducción, difusión y distribución del trabajo aceptado, a través de medios electrónicos, ópticos, impresos o de cualquier otra tecnología para fines exclusivamente científicos y culturales.
Ejes temáticos sugeridos:
1. Planteamiento de problemas del sustento teórico de la archivística con la producción documental actual.
2. Fondos históricos y patrimonio documental.
3. Diseño y adecuación de repositorios documentales.
4. Problemas biológicos y ambientales relacionados a los archivos.
5. Problemas metodológicos en el desarrollo de la instrumentación archivística.
6. Aspectos jurídico-administrativos de la información, la documentación y los archivos.
7. Divulgación y aprovechamiento social del patrimonio documental.
8. Estrategias para el desarrollo de la cultura archivística en cualquier nivel escolar.
9. Diseños y soluciones tecnológicas para la operación de los archivos.
10. Problemas y soluciones estratégicas para el tratamiento de diferentes soportes y formatos documentales.
11. Los archivos institucionales en soporte electrónicos y su tratamiento archivístico.
12. Rescate y conservación documental.
13. Estrategias y soluciones para problemas técnico-operativos en los archivos
14. Los archivos como sistemas integrales.
15. Desarrollo y socialización de la cultura archivística y el aprovechamiento y disfrute del patrimonio documental.
16. Formación y capacitación del personal de archivos institucionales públicos y privados.
17. Trabajo interdisciplinar y multidisciplinar en pro de la documentación y los archivos.