Miembro Honorario
Dra. María Elizabeth López Ledesma
LICENCIATURA
Carrera de Abogado. Institución: Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
TITULO OBTENIDO: Abogado
NOMBRE DE LA TESIS: “Aspectos Psicológicos, biológicos y sociales en las Garantías Individuales”.
MAESTRÍA
MAESTRÍA EN ESTUDIOS AVANZADOS EN DERECHOS HUMANOS.
Periodo: octubre 2005 a octubre 2007. Institución: Universidad Carlos III de Madrid Madrid, España. Nombre de la Tesina: “El Gobierno Municipal de los Pueblos de Indias: las Dos Repúblicas: Antecedente del Reconocimiento al Derecho Colectivo de Organización política de los Pueblos Indígenas”.
Fecha de Titulación: 30 de junio 2008.
DOCTORADO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN DERECHOS HUMANOS.
Periodo: octubre 2005 a octubre 2007. Institución: Universidad Carlos III de Madrid Madrid, Tesis: “Derechos humanos procesales en las causas criminales indígenas de los siglos XVII y XVIII en Nueva España” Obteniendo calificación de 10 con mención CUM LAUDE.
Fecha de Titulación: 8 de Febrero 2016.
OTROS ESTUDIOS DE POSGRADO
1. ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL MEXICANO. Institución: División de Estudios de Postrad de la Facultad de Derecho de la UASLP.
2. ESPECIALIDAD EN DERECHO PRIVADO MEXICANO. Institución: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP.
3. MAESTRÍA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Institución: Escuela Diplomática de Madrid dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Madrid, España. Nombre de la Tesina: La Globalización y el Tratado Trilateral de Comercio: Estados Unidos, Canadá y México.
II. EXPERIENCIA DOCENTE
1. Profesor del Instituto de Capacitación y Actualización del Poder Judicial, mismo que se acordó por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a fin de impartir curso de Taller de Ortografía y Redacción a las Secretarias de los Juzgados Foráneos, así como Locales.
2. Catedrática del Curso de Actualización para los Secretarios de Acuerdos de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, que imparte la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho, impartiendo las materias: Redacción de Documentos Ministeriales (total de horas 25);Grafoscopía y Documentoscopía. (Total 8 horas).
3. Catedrática en el Curso de Actualización para Agentes del Ministerio Público a solicitud de la Procuraduría General de Justicia en el Estado; impartiendo el Módulo IV denominado la “Prueba Judicial”.
4. Catedrática de Derecho Internacional Público I y II, Universidad Champagnat AC. Octubre 1998 a octubre de 2005.
5. Catedrática de Los “Cursos de Formación para de instructores en Derechos Humanos y Principios Humanitarios aplicables a la función policial”.Dirigido a las Fuerzas Policiales Federales; organizado por la Academia Superior de Seguridad Pública de San Luis Potosí y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Septiembre 26 y 27 de 2008. Impartiendo los siguientes cursos:
> Nociones Básicas de Derecho;
> Conceptos Básicos de Derecho Internacional;
> El Derecho Internacional en el orden Jurídico Mexicano;
Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
6. Catedrática del a Facultad de Derecho de la UASLP. Materias que imparte:
> Derecho Romano II
> Garantías Constitucionales
> Derechos Humanos
> Derecho Constitucional
7. Catedrática del Diplomado en Seguridad Pública y Derechos Humanos, Organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Comisión Estatal de Derechos Humanos y La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho. Con el Módulo: Sistema Universal de los Derechos Humanos.
III. INVESTIGACIONES CONCLUIDAS Y PUBLICACIONES
a. PUBLICACIONES EN MEDIOS MASIVOS DE DIFUSIÓN
1. Tesina: El tratado Trilateral de Libre Comercio: Estados Unidos, Canadá y México y la Globalización. Para obtener el grado de Magíster en Estudios Internacionales. Escuela Diplomática de Madrid.
2. Participación en libro colectivo en Homenaje al maestro Ricardo García López. Título: “LA JUSTICIA MUNICIPAL EN CASTILLA E INDIAS Y SU ADMINISTRACIÓN POR LOS ALCALDES: EL CASO DE SU EXTERMINIO. (ANÁLISIS DE UN DOCUMENTO HISTÓRICO)”. Próxima publicación.
3. Ponencia: “DERECHO ROMANO PREHISPÁNICO EN EL GOBIERNO MUNICIPAL INDIANO:
MODELO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL INDIGENISTA DEL SIGLO XXI”.
Autoras: María Elizabeth López Ledesma y Adriana López Ledesma. Publicación electrónica en las Memorias del XV Congreso Latinoamericano de Derecho Romano.
4. Ponencia: “GOBIERNO Y JUSTICIA EN LOS ALCALDES MUNICIPALES CASTELLANOS E INDIANOS: EL DESPOJO DE SU FUNCIÓN JURISDICCIONAL (PROPUESTA DE SU RESTABLECIMIENTO EN EL SIGLO XXI).” Autoras: María Elizabeth López Ledesma y Adriana López Ledesma. En Publicación electrónica en memorias del XVI Congreso Latinoamericano de Derecho Romano. 5. Coautora en Capítulo de Libro: La Autodeterminación de los Pueblos Indígenas: el retorno al Derecho Internacional contemporáneo hacia el derecho indiano. Coaut. Adriana López Ledesma, en “Doscientos años de Historia en San Luis potosí, actores, prácticas e instituciones, UASLP., 2011. ISBN 968[el que le corresponda].
6. Coautora en Capítulo de Libro: “Sistema de Protección Internacional del Medio Ambiente Sano como Derecho Humano” , para libro: DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, perspectivas, CENEJUS, 2012. ISBN 978-607-8062-17-I, 2011
7. Autora del libro: “La Autodeterminación de los Pueblos Indígenas en la Época Colonial”. El Gobierno Municipal de los Pueblos de Indias: Las doa repúblicas. Antecedente del Derecho de Organización Política. Publicado en Almania por: Schaltungsdients Lange O.H.G. Berlín, Books on Demanda GambH, Leipzig. ISBN: 978-3- 8465-6031-0. Editor: Editorial Académica Española. 2011. 8. Participación en el libro: “Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Comentada”. Análisis del artículo 9° Constitucional. Por publicarse. (Nacional)
9. Autora del Capítulo de libro: “El medio ambiente sano como derecho humano: su promoción e información en las políticas públicas de México”. (Nacional). Publicado en el libro Políticas Públicas, Gestión Ambiental y Derechos Humanos. Una revisión a los nuevos desafíos en México. Editorial Porrúa. ISBN: 978-607-515-067-3. Septiembre 2013.
10.Autora de capítulo de libro: “Acciones colectivas y administración de justicia para el ejercicio de la democracia de los pueblos indígenas en México y Latinoamérica”, en coautoría con: Alejandro Sánchez López y Adriana López Ledesma. en Las acciones colectivas y la defensa de los derechos e intereses colectivos, difusos e individuales homogéneos en México desde una perspectiva global, Porrúa Print, México (ISBN 978-607-515-169-4) .
11. Autora del Capítulo de libro: “Antecedentes Constitucionales en México del Derecho Humano
al Medio Ambiente Adecuado”. Por publicarse en el libro: Protección medioambiental, análisis evolutivo e integración: Una mirada Hispano-Mexicana. en Protección medioambiental, análisis evolutivo e integración: Una mirada Hispano-Mexicana, UASLP, San Luis Potosí. ISBN: 978-6079343-87-3.
12. Coordinación conjunta con la Mtra. Violeta Mendezcarlo Silva del libro: Protección
medioambiental, análisis evolutivo e integración: Una mirada Hispano-Mexicana. Para su
publicación por parte de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP en
marzo-abril 2013.
13. Autora del Capítulo de libro en coautoría con la Mtra. Paola Iliana de la Rosa Rodríguez: “La prueba pericial en el sistema penal acusatorio en México, consideraciones a la valoración de la prueba grafoscópica como causa de violación de derechos humanos procesales”, publicado en el libro: Desafíos en la regulación de la prueba en el sistema penal acusatorio. Reflexiones a la luz del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la experiencia latinoamericana. ISBN 978-607610-172-8. Noviembre 20014 bajo el sello de Flores Editores y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
IV. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
b) PONENTE EN EVENTOS NACIONALES O INTERNACIONALES
1. Participación en el XV Congreso Latinoamericano de Derecho Romano, celebrado los días 16 al 18 de agosto de 2006, en Morelia Michoacán con la Ponencia: “DERECHO ROMANO PREHISPÁNICO EN EL GOBIERNO MUNICIPAL INDIANO:MODELO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL INDIGENISTA DEL SIGLO XXI”. Autoras: María Elizabeth López Ledesma y Adriana López Ledesma. En Publicación electrónica en
memorias del XV Congreso Latinoamericano de Derecho Romano.
2. Participación en el XVI Congreso Latinoamericano de Derecho Romano, celebrado los días 21, 22 y 23 de julio de 2008, en San José de Costa Rica con la Ponencia: “GOBIERNO Y JUSTICIA EN LOS ALCALDES MUNICIPALES CASTELLANOS E INDIANOS: EL DESPOJO DE SU FUNCIÓN JURISDICCIONAL (PROPUESTA DE SU RESTABLECIMIENTO EN EL SIGLO XXI).” Autoras: María.
V. FORMACIÓN ACADÉMICA NO ESCOLAR
a) ESTUDIOS DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA EN CURSOS DE 30 HORAS COMO MÍNIMO.
1. CURSO REGIONAL SOBRE “CRIMINALISTICA”. Facultad de Derecho de la UASLP.
2. CURSO INTENSIVO DE CRIMINALISTICA, Procuraduría General del Distrito Federal, Instituto de Formación Profesional, para estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, desarrollado en Distrito Federal, México.
3. CURSO REGIONAL “ACTUALIZACION ENCIENCIAS PENALES”. Facultad de Derecho de la UASLP. Duración 32 horas.
4. CURSO: “DERECHO CONSTITUCIONAL IBEROAMERICANO”. Impartido por el Profesor D. Antonio Lago Carballo. Profesor de Regímenes Políticos de Iberoamérica. Universidad Complutense, Madrid, España.
5. CURSO DE NEGOCIACION DIPLOMATICA. Impartido por el C. Director de la Escuela Diplomática: D. Miguel Albiñana Serain. Durante los días 1, 2, y 3 Madrid. España.
6. SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO HUMANITARIO . Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Los Refugiados, Comité Internacional de la Cruz Roja, Comisión Nacional de Derechos Humanos en México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Celebrado los días 18,19 y 20 de enero, 2000. Duración 40 HRS.
7. CURSO DE VERANO: LIBERTADES PÚBLICAS Y TERRORISMO. Realizado en la Universidad de Burgos, España, Junio 2002. Duración 30 horas.
8. CURSO DE VERANO: JUSTICIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Realizado en las Universidad de Burgos, España. Julio de 2002. Duración 30 horas.
9. CURSO DE ESPECIALIDAD EN DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL, Comité Internacional de la Cruz Roja. 28 de febrero al 6 de marzo 2004. Ciudad de México.
10. CURSO DE ESPECIALIDAD EN DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL, Comité Internacional de la Cruz Roja. Abril, 2005. Duración 40 horas. Antigua, Guatemala.
11. SEMINARIO "Los derechos humanos y el movimiento de los sin tierra en Brasil". Impartido por el Dr. Mario Losano los días 25,26 7 27 de octubre de 2005.
Universidad Carlos III de Madrid. España.
12. SEMINARIO: “Derechos humanos y Garantismo: perspectivas para una reforma judicial en América Latina”. Impartido por Dr. Samuel González los días: 2,3y 4 de noviembre de 2005.
Universidad Carlos III de Madrid. España.
14. SEMINARIO: “La relevancia moral de la dignidad humana”, impartida por el Dr. Ernesto Garzón Valdés, los días: 28 a 30 de noviembre -1 y 2 de diciembre de 2005. Universidad Carlos III de Madrid.
15. CURSO: Religión y Bioética. Dirección: Juan José Tamayo. Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”. Los días 19, 20 y 21 de diciembre
Universidad Carlos III de Madrid. España.
16. SEMINARIO: “La Mediación como vía alternativa a la judicial para la solución de conflictos Jurídicos”, impartido por Dra. Dña. Milagros Otero Parga (Profesora titular de filosofía del Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela), los días 15,16 y 17 de febrero de 2006. Universidad
Carlos III de Madrid. España.
17. CURSO: La obligación y responsabilidad de los Estados de reparar las violaciones a los derechos humanos según la Corte IDH. Duración 30 horas. Realizado: 20/02/2015 a17/03/2015.
Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid.
18. CURSO: Instrumentos normativos internacionales para la protección de los derechos de las personas migrantes. Duración 30 horas. Realizado: 08/01/2015 a 18/02/2015. Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid.
VI. EXPERIENCIA PROFESIONAL
1. Perito Dictaminador en Grafoscopía, con número de Registro: GES-C0048, otorgado por la Comisión Estatal de Peritos a partir del año 2007 a la fecha.
2. Coordinadora de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Champagnat AC. , a partir del 16 de octubre de 1997 a noviembre de 2006.
3. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de derecho de la UASLP.
A partir de 10 de agosto de 2009.
VII. DISTINCIONES ACADÉMICAS.
1. Primer Lugar en cada uno de los grados de la licenciatura en Derecho, siendo merecedora al reconocimiento al mejor promedio de Licenciatura.
2. BECA CONCEDIDA POR EL GOBIERNO ESPAÑOL EN CONCURSO DE MÉRITOS, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, para realizar estudios de Maestría EN ESTUDIOS INTERNACIONALES EN LA ESCUELA DIPLOMÁTICA DE MADRID, en Madrid, España. Beca otorgada a México para un solo estudiante del país, el cual se seleccionó mediante examen llevado a cabo en la Embajada de España en México.
3. BECA CONCEDIDA por la Unión Europea a través del Programa de Becas de Alto Nivel para Alumnos de América Latina (ALBAN), para realizar el Doctorado: Derecho: Programa Derechos Fundamentales. Años: 2005-2007 en la Universidad Carlos III de Madrid.
4. Reconocimiento por destacado desempeño Docente durante el Ciclo Escolar: 2009-2010, otorgado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho .
5. Reconocimiento por destacado desempeño Docente durante el Ciclo Escolar: 2010-2011, otorgado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.
6. Reconocimiento por destacado desempeño Docente durante el Ciclo Escolar: 2013-2014, otorgado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.
7. Reconocimiento por destacado desempeño Docente durante el Ciclo Escolar: 2014-2015, otorgado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.
6. Perfil PROMEP de 2010 a la fecha.
7. Mención Cum Laude por la Universidad Carlos III de Madrid en la defensa de la tesis: “Derechos humanos procesales en las causas criminales indígenas de los siglos XVII y XVIII en Nueva España” para obtener el Grado de Doctora, proponiendo a iniciativa del Tribunal del Doctorado a presentarla en la convocatoria 2016 al premio extraordinario de tesis de doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid. (8 de febrero de 2016).