El pasado 15 de julio en la sala de videoconferencias número 1 del Colegio de San Luis, se dieron cita, en una mesa de trabajo, varios investigadores y especialistas en el tema de documentación y archivo para plantear el problema de los archivos de los consulados mexicanos, pertenecientes al Sistema de Gestión Documental de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En esta Jornada de Trabajo participaron, del Colegio de San Luis, las Dras. Isabel Monroy Castillo y Adriana Corral Bustos, los Licenciados Werner Juárez Padilla, Sandra Gómez Ochoa y Antonia Cerda Martínez y el Mtro. Francisco Meza García; del Centro de Documentación Histórica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (CDH), la Dra. Rosa María Martínez Rider, el Maestro Edgar Ríos Medrano y el Lic. Rodolfo Tovar Humara; del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste(CIBNOR), el Lic. Askary Sauceda Avilés y del Colegio Mexicano de Archivología (COLMEXA), el Lic. Quintín Osorio Huacuja, la Lic. Nora Elsa López Guerrero y la Dra. Cecilia Osorio Huacuja.
Enmarcada por un convenio de colaboración para trabajar en pro de los archivos, la cultura archivística y la salvaguarda del patrimonio documental en México, está mesa de análisis se inserta en los trabajos que se realizan para resaltar la importancia de los archivos para la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho ciudadano a la información, especialmente en este año 2019, Año Iberoamericano de los Archivos para la Transparencia y la Memoria, declarado así en la XIX Conferencia Iberoamericana de ministros de Cultura, que se efectuó el 3 y 4 de mayo de 2018 en la Antigua, Guatemala, dentro de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevó a cabo del 15 al 16 de noviembre del mismo 2018, en esa misma ciudad.
En la reunión se abordaron diferentes aspectos como la instrumentación del sistema, la complejidad de la Estructura orgánica de la SRE, el Sistema de Gestión Documental dentro de dichos instrumentos administrativos y los factores que intervienen en la administración de los archivos de las 239 oficinas de la Secretaría, especialmente en los de las oficinas en el exterior.
El objetivo de esta primera sesión fue el de realizar un primer acercamiento a la situación de los archivos de la SRE para analizar a profundidad los factores que intervienen en su gestión y determinar líneas de acción para su solución. Así mismo, al evaluar la condición de los archivos de trámite, sin valor histórico, que se encuentran en el exterior, los asistentes a la mesa de trabajo determinaron la necesidad de programar más jornadas de trabajo para analizar profundamente el tema y poder proponer soluciones más amplias que incluyan, no solo a los archivos de los consulados, sino a todos los que se encuentran en el exterior o que tienen una condición especial y no corresponden al tipo de archivo administrativo de la función pública únicamente. Para tal efecto, se acordó que la siguiente reunión de trabajo se llevará a cabo el 12 de agosto, esperando contar con la presencia de tres investigadores más con experiencia como funcionarios en el servicio exterior mexicano, archivos y derecho internacional, así como con la participación de la Mtra. Mireya Quintos Martínez, directora del Sistema Nacional de Archivos y personal responsable de archivos de la SRE, para enriquecer el análisis con su experiencia.