Lineamientos para escribir artículos en la revista Tabularii
1. La revista publicará artículos sobre las temáticas convocadas, que no estén siendo valorados en otras revistas y que sean inéditos.
2. Los trabajos presentados deberán estar estructurados a manera de artículo.
3. Deberán estar escritos en idioma español, en letra Times New Roman de 12 puntos.
4. Deberán presentarse:
a) Capturados en procesador de textos Word para Windows, especificando la versión empleada.
b) Entregar texto en archivo electrónico.
c) En archivo separado deben venir:
I. El nombre del autor(s),
II. Título del trabajo y adscripción,
III. Dirección,
IV. Teléfono y
V. Correo electrónico (en el caso de que el artículo sea de varios autores, mencionar solo el correo electrónico del autor para correspondencia).
5. Presentarse en 5 cuartillas como mínimo y 10 como máximo, numeradas en el extremo inferior derecho, escrito a doble espacio, con márgenes libres de 2.5 cm., el número de cuartillas incluye las figuras, gráficas y referencias bibliográficas.
6. Sólo las citas textuales irán a espacio sencillo.
7. El título debe ir en español, debe ser conciso, específico, con sintaxis correcta y coherente, debe evitarse en lo posible el uso de siglas y coma (,) o dos puntos (:).
8. Se deben indicar los nombres y apellidos completos de los autores, unidos por guion y correo electrónico para correspondencia.
9. Todo artículo debe acompañarse por un resumen de máximo 250 palabras cada uno, en donde se indiquen los objetivos principales.
10. Las categorías de títulos y subtítulos del texto deben estar diferenciadas claramente para facilitar su composición editorial.
11. Las notas aclaratorias serán a final del artículo, numeradas en arábigos y se colocarán antes de las referencias bibliográficas.
12. Las Citas deben insertarse en el cuerpo del texto se aplicarán las normas APA (Apellido de autor, año: página), como por ejemplo: (Sánchez, 2012: 145), para dos autores: (Guzmán y Ortiz, 1984: 76) o (Pérez 1999) (Rodríguez 2014/2015).
13. Cuando la referencia tenga más de dos autores, se citará: (Chávez y col. 2016).
14. Las notas al pie sólo se usarán para aclaraciones, no para colocar referencias bibliográficas; cuando se citan publicaciones de un mismo autor y año, se usarán letras en orden alfabético al lado de la fecha para diferenciarlas en el texto y la bibliografía.
15. Si se mencionan más de una publicación de un mismo autor o diferentes autores en una misma referencia, se organizarán en orden cronológico.
16. Los dibujos, mapas y fotos se nombrarán figuras, y las gráficas se mencionarán como tales, las cuales deberán ser numerada e irán en el orden que se mencionen en el texto, imágenes, gráficos y tablas, así mismo, deben estar insertados en el documento, señalados con nombres completos y enumerados consecutivamente (por ejemplo Gráfica 1,). Debe entregar aparte los archivos, marcados con el mismo título que llevan en el documento y deben estar claramente señalados en el cuerpo del texto.
17. Todas las fotografías deberán ir debidamente identificadas y numeradas según su orden de serie. La técnica fotográfica podrá ser realizada en uno de los siguientes formatos:
a) Serie fotográfica con fotos en B/N grabadas en CD en formato JPG o TIFF. También convenientemente identificadas con un máximo de 1200 pixeles en su lado mayor.
b) Las fotografías podrán ser enviadas por e-mail siempre y cuando se ajusten a las siguientes condiciones: imágenes JPG, con un máximo de 1200 pixeles en su lado mayor, en una sola carpeta comprimida en formato zip.
c) En imágenes JPG, con un máximo de 1200 pixeles en su lado mayor, en una sola carpeta comprimida en formato zip que pueden enviarse por e-mail o bien imágenes JPG grabadas en un CD (debidamente identificadas) que se enviará por correo postal
18. Los cuadros deben mostrar el encabezado y, si es necesario, señalar su fuente a pie de cuadro en el mismo procesador de palabras empleado para el texto.
19. Las referencias bibliográficas se enlistarán alfabéticamente al final del texto, con sangría francesa, conteniendo todos los elementos de una ficha, en el siguiente orden:
a) apellido y nombre del primer autor;
b) año de publicación;
c) título del artículo;
d) nombre de la revista o del libro (en cursivas);
e) número o volumen de la revista o libro;
f) editorial;
g) lugar de edición (ciudad),
h) fecha de edición.
No deben abreviarse los nombres de las revistas, libros, casas editoriales, ni la ciudad de edición. Se guiarán por las normas APA:
- Un solo autor: Pennac, D. (1998). Como una novela. Barcelona: Anagrama. Aldecoa, J. (1992). Historia de una maestra (7ª ed.). Barcelona: Anagrama.
- Varios autores: Se usa el primer autor y luego se escribe “y cols (y colaboradores): Boshell-Lee, J. C., y cols. (2002). Muchos pensamientos sin discrepancias. Lima: Ediciones Quijote. · Sección de libro: Boshell-Lee, J. C. (2003). Entre discrepancias y pensamientos. En C. A. Morales (Ed.), Los pensamientos de los aventureros (pp. 50-70). Montevideo, Uruguay: Júpiter Publicaciones.
- Artículo de revista: Coruminas, M., Ronecro, C., Bruguca, E., y Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico y adicciones, Revista Mukuel, 44(1), 23-31.
- Presentaciones y conferencias: Boshell-Lee, J. C., y Torres-Menfis, I. (2005). Pensamientos sin sentido. Trabajo presentado en el Seminario Internacional de Ideas Latinas, diciembre, Brasilia.
- Artículo de dominio público, base de datos libre o revista electrónica: Boshell-Lee, J. C. (2006, diciembre 5). No sentimos pensamientos ni reflexiones. El Mundo, 12, 5-6. Extraído el 5 de noviembre de 2007 desde: http:// www.ideassinsentido.com/BL-1.doc.
20. Todos los trabajos son sometidos a un arbitraje por los miembros que integran el Comité Editorial de la revista quienes son expertos en el área, cada uno delos trabajo es revisado por al menos dos evaluadores, quienes emitirán un dictamen donde indicaran si se acepta el artículo tal como lo envía, si es necesario hacer modificaciones o si es rechazado.
21. El editor dará a conocer al autor el resultado del arbitraje; si es aceptado pero deben hacerse modificaciones, el autor cuenta con un plazo no mayor a 10 días hábiles para atenderlas y enviar el original y un archivo electrónico con una explicación detallada de las modificaciones realizadas tomando en cuenta todas y cada una de las observaciones señaladas por los evaluadores del artículo junto con un archivo de respuesta a dichas observaciones en Word, Adjuntar los comentarios del evaluador y la respuesta del autor, pueden omitirse las anotaciones realizadas por los evaluadores sobre el artículo, si el autor tarda más de 30 días en responder, el artículo no será considerado para publicarse en el próximo número de la revista.
22. Los trabajos recibidos pasarán por revisión y corrección de estilo y se someterán a los requisitos tipográficos y de diseño de la revista.
23. Siempre deberán hacerse las referencias bibliográficas que correspondan al texto, de no ser así y se llegara a incurrir en un plagio intelectual o de cualquier índole, la revista @colmexa se deslindara de toda responsabilidad recayendo esta sobre el o los autores
24. Se deben incluir un resumen del currículum de el o los autores de máximo cinco reglones, que contengan los últimos grados de estudios que se tienen y en dónde se realizaron, trabajos publicados, actividades distinguidas, logros obtenidos y cargos desempeñados.
25. Sólo se recibirán trabajos originales que cumplan con los lineamientos antes mencionados, se enviara un acuse de recibido de los originales que serán enviados al Comité Editorial para su dictamen.
26. La revista, se reserva el derecho de publicar aquellos trabajos que no cumplan con los numerales antes mencionadas.